Ir al contenido principal

Ser parte de todo... (Thomas Merton)

Ser parte de todo...

¡Oh Dios! Somos uno contigo. Tú nos has hecho uno contigo. Tú nos has enseñado que si permanecemos abiertos unos a otros Tú moras en nosotros. Ayúdanos a mantener esta apertura y a luchar por ella con todo nuestro corazón. Ayúdanos a comprender que no puede haber entendimiento mutuo si hay rechazo. ¡Oh Dios! Aceptándonos unos a otros de todo corazón, plenamente, totalmente, te aceptamos a Ti y te damos gracias, te adoramos y te amamos con todo nuestro ser, nuestro espíritu está enraizado en tu Espíritu. Llénanos, pues, de amor y únenos en el amor conforme seguimos nuestros propios caminos, unidos en este único Espíritu que te hace presente en el mundo, y que te hace testigo de la suprema realidad que es el amor. El amor vence siempre. El amor es victorioso. AMÉN.

-Thomas Merton-

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PERSONA HUMANA.....

  
1. La más importante de todas nuestras percepciones es la forma de percibirnos a nosotros mismos. Nuestras vidas están configuradas por el modo en que nos percibimos y visualizamos. Vivimos y morimos de acuerdo a nuestra autopercepción. 

2. Pero nuestra percepción de la realidad es siempre incompleta Cada uno de nosotros ha visto una parte de la verdad y la belleza que el otro no ha sido capaz de ver. Nuestra mirada distorsiona a menudo la realidad, la polariza, por ello si queremos cambiar (crecer), primero tiene que producirse un cambio en nuestra visión o percepción fundamental de la realidad.

3. Una auténtica y plena vida humana se asienta sobre tres factores: la dinámica intrapersonal, las relaciones interpersonales y el marco de referencia. Esta última es la percepción básica de la realidad por la que integramos, valoramos e interpretamos a nuevas personas, acontecimientos e ideas. Aquí es muy importante la flexibilidad con que una persona es capaz de integrar lo nuevo que va apareciendo en su vida.

4. Pregunta fundamental que acompaña el propio descubrimiento, crecimiento y maduración de un ser humano: ¿Quién soy yo? Desde muy pequeños vamos conformando nuestra VISIÓN de la realidad. En la medida en que crecemos vamos desarrollando un repertorio de acciones psicológicas de adaptación a la realidad. Con nada nuevo descubrimiento ha de reajustarse. Así iremos formando nuestra interpretación personalizada de la realidad.

5. Todos somos únicos e irrepetibles, un misterio, creados a imagen y semejanza de Dios. Pero sólo podemos conocernos a nosotros mismos cuando nos reflejamos en los ojos de los demás. Así, nuestra dotación básica de autoestima es, en gran parte, un regalo que recibimos: primero, de nuestros padres, luego de maestros y amigos. Necesitamos desesperadamente ver en el espejo de los ojos ajenos nuestra bondad y belleza si queremos ser verdaderamente libres.

(Notas tomadas a partir de la lectura de John POWELL)



Thomas Merton (1915-1968), monje trapense, escritor y poeta religioso. Nació en Prades, Francia, de padres artistas , y murió en Tailandia, mientras asistía a una conferencia de abades benedictinos. En 1941, luego de convertirse al catolicismo, y experimentar una creciente conversión, ingresó en el monasterio trapense de Getsemaní, en Kentucky. Se ordenó sacerdote en 1949, y adoptó el nombre de padre Luis. Sus libros, especialmente su autobiografía, le hicieron famoso. Merton simpatizó con fenómenos modernos como el movimiento pacifista, el movimiento de los derechos civiles y el renacimiento litúrgico, y estuvo abierto a otras experiencias religiosas. Murió a causa de un absurdo accidente en Bangkok. Muy cercano siempre a la espiritualidad del Carmelo. Sus escritos todos conforman un valioso testimonio espiritual para estos tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué no soy comunista? por Bertrand Russell

A modo de presentación (Platypus, editor del Blog) Los escritos breves de Bertrand Rusell tienen una capacidad explicativa y sintética prodigiosa, como cabría esperar del un filósofo de la Escuela Analítica. Y en este caso apenas puede el texto adaptarse de manera más precisa que guante a mano: resume y condensa clara y esquemáticamente mi estado de opinión actual y quizá es una de las deconstrucciones más coherente metodológicamente de una ideología que se pretende científica: el Marxismo. Tanto mejor hubiese dispuesto de él en mis años mozos universitarios, pues mi adhesión primera al marxismo, aparte de la inquietud juvenil, se veía reforzada por la casi incuestionada convicción de encontrarme frente a una "ciencia". Tal era el grado de autoseguridad que veía la mentalidad del resto de los mortales no acólitos una estrechez lamentable, fruto de un supuesto 'adoctrinamiento del sistema o de una mezquindad personal irritante. Pero eso fue entonces y de ahí mi actua...

Los PLACERES del SUFRIMIENTO y el sentido de la vida

Solicitud de baja de Amnistía Internacional.

Sintiendo tener que haber llegado a esta situación les ruego me den de baja como  colaborador de "Amnistia Internacional". Sin dejar de reconocer y agradecer los enormes méritos y esfuerzos realizados en muchos terrenos varias cuestiones de principios me separan actualmente de sus campañas. No se si se debe a un cambio de posición desde sus orígenes vinculados a activistas, pero actualmente entiendo que sus campañas son una mera prolongación de la política de la socialdemocracia o la izquierda política (si bien desde posturas moderadas). Y por tanto, considero que no tiene sentido seguir apoyándolos: los partidos y organizaciones tendrán sus medios de financiación; no era mi intención apoyar a una organización partidaria cuando inicié mi colaboración. Concretando mis diferencias con ustedes: ya me resultó tendenciosa su posición en relación con el aborto, incapaz de cuestionar los dogmas "progres" y mostrando una nula empatía por la situación del ser humano ...