Ir al contenido principal

Entrevista a Isaiah Berlin

El 9 de mayo de 1992 se publicaba esta entrevista en el diario El País. Se nos revela un hombre sencillo, un liberal pero antes un librepensador que desdeña el dogma. Isaiah admite no ser profeta, a pesar de su nombre, se reconoce casi un ignorante en economía y pobremente dotado para la filosofía pura: 'se quedó' así en historiador de las ideas. Simplemente un hombre bueno, quizá.
 
Se adhiere Isaiah a la corriente pesimista en su retrospectiva del siglo XX, 'el más sangriento de la historia'. Y si bien no le falta fundamento, expreso mis reservas: no conozco siglo de la historia humana inmaculado de sangre, derramada además sin demasiados remordimientos . Lo que separa quizá al exterminio de Cartago, el circo romano o las Guerras de Religión sea en esencia la multiplicación del poder letal por medio de la tecnología. No obstante, el desarrollo de la ciencia y la tecnología en dicho siglo y su aplicación pacífica son también las buenas nuevas del siglo XX. Y los derechos humanos, como concede Isaiah, que aunque ultrajados en abundancia en dicha centuria son en ella considerados como un referente moral, al menos en las naciones civilizadas.

Como buen liberal no puede el maestro sino congratularse de la caída del bloque soviético. Pero no es un liberal doctrinario o dogmático, acepta la intervención del estado para conseguir un bienestar básico y desconfía de la potencialidad del mercado para resolver todos los males. He aquí que reivindica expresamente un New Deal de no demasiada buena prensa entre el liberalismo contemporáneo.

No acabará la retrospectiva sin una mención a Carlos Marx al que el entrevistado no vacila en considerar 'un genio'. Son el exceso de seguridad en su intelecto y la plasmación de sus ideas en un sistema ideológico con propósitos políticos redentores lo que conjura un nuevo Golem, que degenerará, quizá de forma inevitable, en una serie de movimientos políticos de corte totalitario. Me permito añadir yo que a su pesar fue Marx el impulsor de un auténtico movimiento religioso de masas de carácter ateo.

Azote de todo despotismo y sin reservas: Mao, Stalin, Hitler; no olvida incluir a Franco entre los recuerdos ingratos del siglo. Quede ello como correctivo para toda una caterva de 'compañeros de viaje' que intentan reivindicar a 'Cerillita' como 'impulsor del liberalismo' en la España del S XX.

En definitiva, disfrútelo el lector:

http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/berlin70.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué no soy comunista? por Bertrand Russell

A modo de presentación (Platypus, editor del Blog) Los escritos breves de Bertrand Rusell tienen una capacidad explicativa y sintética prodigiosa, como cabría esperar del un filósofo de la Escuela Analítica. Y en este caso apenas puede el texto adaptarse de manera más precisa que guante a mano: resume y condensa clara y esquemáticamente mi estado de opinión actual y quizá es una de las deconstrucciones más coherente metodológicamente de una ideología que se pretende científica: el Marxismo. Tanto mejor hubiese dispuesto de él en mis años mozos universitarios, pues mi adhesión primera al marxismo, aparte de la inquietud juvenil, se veía reforzada por la casi incuestionada convicción de encontrarme frente a una "ciencia". Tal era el grado de autoseguridad que veía la mentalidad del resto de los mortales no acólitos una estrechez lamentable, fruto de un supuesto 'adoctrinamiento del sistema o de una mezquindad personal irritante. Pero eso fue entonces y de ahí mi actua...

Los PLACERES del SUFRIMIENTO y el sentido de la vida

Solicitud de baja de Amnistía Internacional.

Sintiendo tener que haber llegado a esta situación les ruego me den de baja como  colaborador de "Amnistia Internacional". Sin dejar de reconocer y agradecer los enormes méritos y esfuerzos realizados en muchos terrenos varias cuestiones de principios me separan actualmente de sus campañas. No se si se debe a un cambio de posición desde sus orígenes vinculados a activistas, pero actualmente entiendo que sus campañas son una mera prolongación de la política de la socialdemocracia o la izquierda política (si bien desde posturas moderadas). Y por tanto, considero que no tiene sentido seguir apoyándolos: los partidos y organizaciones tendrán sus medios de financiación; no era mi intención apoyar a una organización partidaria cuando inicié mi colaboración. Concretando mis diferencias con ustedes: ya me resultó tendenciosa su posición en relación con el aborto, incapaz de cuestionar los dogmas "progres" y mostrando una nula empatía por la situación del ser humano ...